sábado, 28 de abril de 2018

Derecho de Petición para que respondan las preguntas

Si no le contestan en rueda de prensa, pregunte a través del derecho de petición (Foto https://www.flickr.com/photos/esperanzaaguirre)


Todos los periodistas tenemos el derecho de obtener y consultar los documentos que posee una entidad oficial sobre cualquiera de los temas, salvo que estos sean clasificados de acuerdo con lo establecido en la ley 1755 de 2015, que reglamenta el Derecho de Petición.

Las oficinas de prensa de las entidades oficiales están para ayudarle al periodista a resolver sus dudas, por lo que es normal que llamemos a los jefes de prensa para que nos resuelvan una inquietud. Si estos son efectivos, hasta le dan los datos ahí mismo por teléfono.

No nos desesperemos si el jefe de prensa nos solicita que le mandemos las preguntas por correo electrónico para después responder. Esto ocurre cuando esos funcionarios deben trasladarle los interrogantes a viceministros o al departamento jurídico o al experto en el tema.

Pero si pasa lo de la alcaldía de Kennedy en Bogotá, en donde dicen que las preguntas las debe radicar el periodista personalmente en la sede de la alcaldía para darles trámite (violando así la ley), no lo dude un segundo: envíele un derecho de petición, directamente al funcionario de mayor rango en la institución a la que usted haya recurrido. En este caso, al alcalde de la localidad de Kennedy.

En otros casos lo puede enviar al ministro, o al director de una entidad, o si lo prefiere, al jefe de una unidad. No necesita citar leyes, artículos de la Constitución ni decretos. Lo único que debe hacer es enviarle una carta, en la que escriba ‘ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN’. Con solo eso, el funcionario sabrá que no tiene sino 15 días calendario para responder. Si se trata de documentos o información, el plazo son 10 días calendario. Si se trata de consultas que tengan que ver con las materias a cargo del funcionario, el plazo es de 30 días.

Las peticiones deben ser respetuosas y lo más concretas posibles. Por ejemplo, algo así como: ‘de la manera más respetuosa le solicito el favor de suministrarme la siguiente información’. Aquí debe indicar para qué necesita la información. No necesita dar detalles. Basta con decir ‘para una publicación que estamos preparando”. Es importante dejar claro que se trata de una petición de un periodista, porque estas, según la ley, deben tener prioridad.

Y las peticiones se deben hacer lo más precisas posibles, ojalá utilizando numerales, así:

1. ¿Cuál es el nivel de contaminación entre 8 y 10 de la mañana en el sector comprendido entre la calle 26 y la 54, sobre la Avenida Caracas? Por favor dar los comparativos de las cuatro semanas de abril.

Hacer la petición exacta evitará que el funcionario le responda lo que usted no necesita.

Si usted hace unas preguntas que no tienen que ver con las funciones del funcionario, este tiene la obligación de pasárselas a quien corresponda, así sea de otro ministerio o de otra institución, y comunicárselo a usted para que le pueda hacer seguimiento. Pero en ningún momento le puede contestar que ese dato no lo puede suministrar porque no es de su ministerio.

Si al cabo de los 10 días el funcionario no ha respondido, se da el silencio administrativo que quiere decir que ya no puede negar la información bajo ningún argumento. Y si a esa fecha no le han respondido, puede llamar para solicitar la prontitud de la respuesta. Si definitivamente el funcionario no le quiere responder, póngale una tutela. Para hacerlo le puede ayudar la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) o si lo desea, el abogado de su medio o la Personería de su ciudad.

Recomendación: Léase la ley 1755 de 2015, que tiene muchos otros detalles. Algún día la puede necesitar.

martes, 9 de febrero de 2016

Jineth Bedoya, premio al Mérito periodístico CPB 2016


(Este es un texto elaborado por el Círculo de Periodistas de Bogotá para anunciar los ganadores del premio CPB 2016, entregados el 9 de febrero)


JINETH BEDOYA LIMA PREMIO AL MÉRITO PERIODÍSTICO CPB 2016



Bogotá D.C., 9 de febrero de 2016 (@PeriodistasCPB) El Premio al Mérito Periodístico CPB fue otorgado por la junta directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá a Jineth Bedoya Lima quien pertenece en la actualidad a la Casa Editorial El Tiempo, por su constante defensa de los derechos humanos y abanderada de los propósitos legislativos en la protección a las mujeres víctimas de la violencia.



Bedoya Lima recibió en el año 2000 el Premio Internacional de Libertad de Prensa de Periodistas Canadienses por la Libertad de Expresión y un año después le fue entregado el galardón  Premio al Valor en el Periodismo por la Fundación de Medios Internacional de la Mujer. De la misma forma, en el 2012 se le concedió el Premio Internacional Mujeres de Coraje del Departamento de Estado de los Estados Unidos.



En el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, se dieron a conocer los ganadores del Premio Nacional de Periodismo CPB para la edición 2016.

Con un total  de 207 trabajos presentados en las modalidades de prensa, radio, televisión, caricatura, medios digitales y virtuales, fotografía y tesis de grado, el jurado integrado por Gloria Helena Rey, Daissy Cañón, Plinio Apuleyo Mendoza, Adriana Santacruz, Cicerón Flórez, Óscar Domínguez y David Cañón Cortés seleccionó como ganadores a los siguientes periodistas y trabajos:



PRENSA

“Un desplazado llega a Bogotá” de Diego Rubio, publicado en la Revista Soho.

El jurado consideró que el desplazamiento es una gran herida abierta en las entrañas de nuestra historia  que azota a más de 5 millones de colombianos según la ONU. Es un drama humano generado por la violencia, la miseria y el abandono. El periodista Diego Rubio lo describe con gran destreza, claridad y seriedad, por eso se le otorga el Premio CPB para prensa escrita

CARICATURA

Alberto Martínez “Betto”, del diario El Espectador por su trabajo “Tensión”.

Betto, caricaturista de El Espectador, ha hecho de su oficio una herramienta para cuestionar, ironizar y analizar  la cotidianidad a partir de una depurada técnica. Utiliza  sus elocuentes dibujos en blanco y negro para ofrecer su crítica interpretación de la coyuntura noticiosa. En su caricatura “Tensión” logró sintetizar en una creativa imagen todo un conflicto: el que se vive por el cierre de la frontera ordenado por el gobierno venezolano.



FOTOGRAFÍA

Víctor Galeano de la Revista Soho por su trabajo “La última semana de Ovidio González, el papá de "Matador".

El país siguió atento la lucha de Ovidio González, víctima de un cáncer avanzado, en defensa de su derecho a una muerte digna. Víctor Galeano, plasmó en su trabajo  los días finales de González con delicadeza, respeto y dignidad. En su documental gráfico logró reflejar la situación a través de una mirada sensible, respetuosa y poética con el uso que hizo de la luz, la sombra y los encuadres.

RADIO

La mala hora de la policía, de Vicky Dávila,  Nancy Sáenz,  Jairo Lozano,  Juan Pablo Barrientos y Angélica Barrera  de La FM de RCN.

Un trabajo de investigación, serio y documentado, que motivó la reacción del propio gobierno nacional para abrir investigaciones encaminadas a esclarecer la verdad de las denuncias hechas por miembros de la Policía Nacional. Por el manejo periodístico de la investigación, la denuncia oportuna y la seriedad en el trato de las fuentes y el respeto en las entrevistas con los protagonistas y las instituciones.



TESIS DE GRADO

Historia tras rejas extranjeras, de Estefanía Carvajal Restrepo de la Universidad de Antioquia.

Se escogió como mejor tesis, entre las siete presentadas al concurso, porque reúne en forma coherente un repertorio de vivencias de extraditados colombianos en cárceles de Estados Unidos.



Se muestra con realismo todo cuanto afecta la existencia de quienes caen en ese destino de pérdida de la libertad por quedar involucrados en tormentosa relación con el narcotráfico.



MEDIOS DIGITALES Y VIRTUALES

Minería ilegal, el cáncer de los Farallones del periodista Hugo Mario Cárdenas López, el reportero gráfico Oswaldo Páez y los diseñadores web: Marco Javier Guerrero, Manuel Otálvaro y Mauricio Montoya de elpais.com.co

Es un trabajo de profundidad periodística, que no sólo consulta múltiples fuentes para dar una visión integral de un problema crítico para Cali, sino que rescata la reportería en sitio y el riguroso seguimiento a una primicia del medio. Todo esto volcado en un excelente trabajo multimedia y un diseño web que hace amigable su lectura.

Es de destacar también que la denuncia tiene repercusiones interesantes ya que conduce a un principio de solución por parte de las entidades encargadas de proteger el parque Nacional los Farallones de Cali, fábrica hídrica de la ciudad.



TELEVISIÓN

Bibiana Bello de Canal Capital por su trabajo “Genocidio Wayúu”.

La tragedia que vive el pueblo Wayúu por el abandono del estado y la indiferencia generalizada de todos los colombianos, se muestra, con toda intensidad en este trabajo pero se hace de forma profunda y respetuosa. Denuncia cómo a pesar de habitar en el departamento que más regalías recibe, esta etnia se encuentra en peligro de extinción.



El trabajo de Bibiana Bello muestra la aterradora realidad de los Wayúu, una comunidad milenaria que ha enterrado a un crecido número de niños por desnutrición y por la falta de agua potable. Además del trabajo periodístico, el jurado destacó la acertada labor del camarógrafo y del editor.

Texto del proyecto de Plebiscito, conciliado por Senado y Cámara


(Este texto fue tomado de la Gaceta del Congreso número 1032, del 9 de diciembre de 2015, que se encuentra en la página http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.nivel_3, que no abre al poner la dirección, por lo que lo publicamos aquí para el conocimiento de quienes deseen conocer al proyecto de Plebiscito. También puede buscarlo con el número, en http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.portals)


INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA 94 DE 2015 SENADO, 156 DE 2015 CÁMARA
por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
Bogotá, D. C., 9 de diciembre de 2015
Honorables Doctores
LUIS FERNANDO VELASCO CHAVES
Presidente Senado de la República
ALFREDO DELUQUE ZULETA
Presidente Cámara de Representantes
Congreso de la República
Ciudad
Referencia: Informe de conciliación al Proyecto de Ley Estatutaria número 94 de 2015 Senado, 156 de 2015 Cámara, por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
Señores Presidentes:
De acuerdo con la designación efectuada por las Presidencias del honorable Senado de la República y de la honorable Cámara de Representantes, y de conformidad con los artículos 161 de la Constitución Política y 186 de la Ley 5ª de 1992, los suscritos Senadores y Representantes integrantes de la Comisión de Conciliación nos permitimos someter, por su conducto, a consideración de las Plenarias de Senado y de la Cámara de Representantes para continuar el trámite correspondiente, el texto conciliado del proyecto ley estatutaria, dirimiendo de esta manera las discrepancias existentes entre los textos aprobados por las respectivas Plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes.
Para cumplir con nuestro cometido, procedimos a realizar un estudio comparativo de los textos aprobados en las respectivas Cámaras y, una vez analizado su contenido, decidimos acoger el texto aprobado en la Plenaria de la Cámara de Representantes el día 3 de diciembre de 2015.
A continuación identificamos las diferencias en el texto aprobado por la Plenaria de la Cámara con respecto a aquel aprobado en el Senado y presentamos la correspondiente justificación que nos lleva a adoptar el texto aprobado en la Plenaria de la Cámara de Representantes en este informe de conciliación.
Artículo 1º
Los textos coinciden plenamente.
Artículo 2°
En lo que respecta al artículo 2°, ambas cámaras aprobaron el artículo como venía en la ponencia, con tres adiciones, dos numerales nuevos (4 y 5) uno para garantizar el cumplimiento de los principios de la administración pública y la participación para la campaña por el sí o por el no, habilitar, salvo lo establecido en la Constitución, a los servidores públicos a hacer campaña por cualquiera de las dos opciones y prohibir el uso de dinero público para financiar este tipo de campañas y el otro para que los colombianos residentes en el exterior puedan votar por este plebiscito. La tercera adición tiene que ver con un parágrafo garantizar igualdad de condiciones frente a quienes ejerzan campañas por el SÍ o por el NO, en el sentido de otorgar los mismos deberes y garantías, espacios y participación en los medios y mecanismos señalados en el este artículo. Sin embargo la Cámara en Pleno eliminó la frase ¿el Gobierno nacional financiará en igualdad de condiciones las campañas que opten por promover el `SÍ¿ y `NO¿¿ por las razones que se explican a continuación.
La intención de la Plenaria de Senado para aprobar esta frase dentro del parágrafo mencionado anteriormente fue dejar claro que de ser utilizados recursos del Estado para financiar la campaña por el sí, debía también financiar las campañas por el NO. Sin embargo vale la pena aclarar que los mecanismos de participación ciudadana no son financiados por el Estado.
La Ley 134 de 1994 en su artículo 98 aclara esta situación de la siguiente manera: ¿Fijación del monto máximo de dinero privado para las campañas de los distintos mecanismos de participación. El monto máximo de dinero privado que podrá ser gastado en cada una de las campañas relacionadas con los derechos e instituciones reguladas en la presente ley, será fijado por el Consejo Nacional Electoral en el mes de enero de cada año. El incumplimiento de esta disposición será causal de mala conducta¿. (Apartes subrayados fuera del texto). Al no referirse a dinero público, la ley está determinando que los mecanismos de participación ciudadana sólo podrán ser financiados por dineros privados, siempre y cuando cumplan con los topes máximos fijados por el Consejo Nacional Electoral.
Un ejemplo del cumplimiento de este artículo se evidencia en la Resolución número 441 de 2003, por medio de la cual se convocó al referendo promovido por el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez en materia de Reforma Política, el Consejo Nacional Electoral dejó claro que los recursos para financiar el referendo debían ser privados. En el artículo 4° de la misma estableció ¿Los promotores y personas naturales y jurídicas de derecho privado, podrán invertir en la campaña publicitaria del referendo los montos máximos previstos en la Resolución número 0564 del 27 de enero de 2003 del Consejo Nacional Electoral¿.
Por lo anterior se entiende que los mecanismos de participación ciudadana no pueden ser financiados con recursos estatales, razón por la cual se propone adoptar el artículo 2° como lo aprobó la Cámara de Representantes.
Artículo 3°
Se decide incluir en el texto correspondiente al segundo inciso aprobado en la honorable Cámara de Representantes con la finalidad de que todas las instituciones del Estado, incluido el Presidente de la Repúblicadentro de sus competencias propias adelante los actos tendientes al cumplimiento del veredicto adoptado por la mayoría votante en el plebiscito.
Artículo 4°
La Plenaria de la Cámara adicionó a este artículo la mención a la Ley 134 de 1994 ya que esta es una ley que también regula el plebiscito y por lo tanto no es una ley concordante con la Ley 1757 de 2015, sino complementaria. Por lo anterior esta comisión de conciliación pone en consideración el artículo 4° como fue aprobado por la Plenariade la Cámara de Representantes.
Artículo 5°
En el Senado de la República, el artículo 5° fue aprobado como venía en la ponencia con un parágrafo adicional que buscaba prohibir la publicidad estatal u oficial durante el tiempo que duraran las campañas del plebiscito. Sin embargo en la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el artículo sin este parágrafo y en cambio incorporó dos parágrafos nuevos, ambos para hacer publicidad y divulgación del Acuerdo Final, el primero dirigido a las zonas rurales más afectadas por el conflicto y el segundo dirigido a los colombianos residentes en el exterior.
Frente a este artículo los Senadores Armando Benedetti y Horacio Serpa aclaran que están en contra de la eliminación del parágrafo aprobado por la Plenaria del Senado, propuesto por el Senador Duque, razón por la cual se somete a votación con los siguientes resultados:
Honorable Senador Armando Benedetti: vota texto Senado
Honorable Representante Óscar Sánchez: vota texto Cámara
Honorable Senador Horacio Serpa Uribe: vota texto Senado
Honorable Representante Heriberto Sanabria: vota texto Cámara
Honorable Senador Roberto Gerléin: vota texto Cámara
Honorable Representante Germán Navas Talero: vota texto Cámara
Honorable Senador Germán Varón Cotrino: vota texto Cámara
Honorable Representante Jose E. Caicedo S.: vota texto Cámara
Resultado final seis votos por el texto de Cámara por 2 por el texto de Senado, en consecuencia se aprobará el texto de Cámara.
Con la constancia anterior, consideramos que es pertinente garantizar la difusión y publicación del Acuerdo Final en las zonas rurales más afectadas por el conflicto ya que han sido zonas históricamente hostigadas por enfrentamientos armados, y por lo tanto serán las principales beneficiarias de la implementación de los acuerdos de paz. Además creemos que es de vital importancia garantizar, no solo el voto de los colombianos que habitan en el exterior, sino que sea un voto informado y para eso se necesita que haya difusión y publicidad de los contenidos del Acuerdo Final en los diferentes países a través de las embajadas y consulados. De ahí que propongamos a los honorables Senadores y Representantes que aprobar el artículo 5° tal y como fue aprobado por la Plenaria de la Cámara de Representantes.
Por todos los argumentos anteriormente mencionados proponemos a la Plenaria de Cámara de Representantes y del Senado de la República ratificar el texto aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes, para garantizar, entre otras cosas, igualdad de condiciones para quienes quieran hacer campañas tanto por el SI, como por el NO, difusión de los acuerdos en las zonas rurales más afectadas por el conflicto y la posibilidad de que los colombianos en el exterior puedan votar y tengan la información necesaria para hacerlo.
De los honorables Congresistas,

CONSULTAR NOMBRES Y FIRMAS EN ORIGINAL IMPRESO O EN FORMATO PDF

TEXTO CONCILIADO PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA NÚMERO 156 DE 2015  CÁMARA, 094 DE 2015 SENADO
por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Artículo 1°. Plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. El Presidente de la República con la firma de todos los Ministros, podrá someter a consideración del pueblo mediante plebiscito, el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcciónde una Paz Estable y Duradera, el cual estará sometido en su trámite y aprobación a las reglas especiales contenidas en la presente ley.
Artículo 2°. Reglas especiales del plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los procedimientos de convocatoria y votación se regirán por las siguientes reglas:
1. El Presidente deberá informar al Congreso su intención de convocar este plebiscito y la fecha en que se llevará a cabo la votación, la cual no podrá ser anterior a un mes ni posterior a cuatro meses, contados a partir de la fecha en que el Congreso reciba el informe del Presidente.
2. El Congreso deberá pronunciarse en un término máximo de un mes. Si el Congreso se encuentra en receso deberá reunirse para pronunciarse sobre el plebiscito. Si dentro del mes siguiente a la fecha en la que el Presidente de la República informe su decisión de realizar el Plebiscito por la paz, ninguna de las dos Cámaras, por la mayoría de asistentes, haya manifestado su rechazo, el Presidente podrá convocarlo.
3. Se entenderá que la ciudadanía aprueba este plebiscito en caso de que la votación por el sí obtenga una cantidad de votos mayor al 13% del censo electoral vigente y supere los votos depositados por el no.
4. La organización electoral garantizará el cumplimiento de los principios de la administración pública y la participación en condiciones de igualdad, equidad, proporcionalidad e imparcialidad, de la campaña por el sí o por el no, para lo cual regulará el acceso a los medios de comunicación y demás disposiciones necesarias. Salvo prohibición de la Constitución Política, los servidores públicos que deseen hacer campaña a favor o en contra podrán debatir, deliberar y expresar pública y libremente sus opiniones o posiciones frente al plebiscito para la refrendación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Queda prohibido utilizar bienes del Estado o recursos del Tesoro Público, distintos de aquellos que se ofrezcan en igualdad de condiciones a todos los servidores.
5. En el Plebiscito para la refrendación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera votarán también los colombianos residentes en el exterior a través de los consulados.
Parágrafo 1°. Las campañas lideradas por movimientos cívicos, ciudadanos, grupos significativos de ciudadanos, partidos políticos y otras colectividades que decidan participar promoviendo el voto por el ¿SI¿ y ¿NO¿ tendrán idénticos deberes y garantías, espacios y participación en los medios y mecanismos señalados en el presente artículo.
Artículo 3°. Carácter y consecuencias de la decisión. La decisión aprobada a través del Plebiscito para la Refrendación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, tendrá un carácter vinculante para efectos del desarrollo constitucional y legal del Acuerdo.
En consecuencia, el Congreso, el Presidente de la República y los demás órganos, instituciones y funcionarios de Estado, dentro de la órbita de sus respectivas competencias, dictarán las disposiciones que les correspondan para acatar el mandato proveniente del veredicto del pueblo expresado en las urnas.
Artículo 4°. Remisión normativa. En lo no previsto en esta ley se aplicará lo dispuesto en las Leyes 134 de 1994, 1757 de 2015 y demás normas concordantes.
Artículo 5°. Divulgación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. El Gobierno nacional publicará y divulgará el contenido íntegro del Acuerdo Final para la Terminacióndel Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Dicha publicación se realizará de manera permanente, con mínimo treinta (30) días de anticipación a la fecha de votación del plebiscito.
El Gobierno nacional garantizará la publicidad y divulgación del acuerdo final mediante una estrategia de comunicación que asegure la transparencia y el conocimiento a fondo de los acuerdos, con el objetivo de generar un debate amplio y suficiente, utilizando para ello los siguientes medios de comunicación masivos y canales digitales de divulgación:
a) Sitio web de las entidades públicas de la rama ejecutiva, del sector central y el sector descentralizado por servicios, incluyendo las Fuerzas Militares;
b) Redes sociales de las entidades públicas de la rama ejecutiva, del sector central y el sector descentralizado por servicios, incluyendo las Fuerzas Militares;
c) Periódicos de amplio tiraje nacional;
d) Servicios de Radiodifusión Sonora Comercial de alcance nacional, que cederán a título gratuito en horarioprime time un espacio de cinco minutos diarios;
e) Servicios de Radiodifusión Sonora Comunitaria, que cederán a título gratuito en horario prime time un espacio de cinco minutos diarios;
f) Canales de televisión pública y privada, estos últimos cederán a título gratuito en horario prime time un espacio de cinco minutos diarios;
g) Urna de cristal como principal plataforma del gobierno para la participación ciudadana y la transparencia gubernamental.
En el caso de los literales c), d), e) y f) el Gobierno nacional presentará una síntesis de los aspectos más relevantes del acuerdo final invitando a los ciudadanos a conocer el texto íntegro en sus sitios web y redes sociales.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación verificará y certificará el cumplimiento de la orden impartida en el presente artículo, respecto de los literales a), b), c), y g) La Agencia Nacional del Espectro verificará y certificará el cumplimien to de la orden impartida en el presente artículo respecto de los literales d) y e) La autoridad Nacional de Televisión verificará y certificará el cumplimiento de la orden impartida en el presente artículo respecto del literal f).
Las entidades comprometidas en la verificación y certificación del cumplimiento de estas órdenes rendirán cuentas públicas con posterioridad a la votación del plebiscito sobre la gestión realizada.
Parágrafo 1°. En las zonas rurales del país el Gobierno nacional garantizará, a través de las entidades comprometidas, una mayor publicación y divulgación del contenido del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en las zonas rurales del país.
Parágrafo 2°. La estrategia de socialización dispuesta en este artículo, también deberá estar dirigida a los colombianos que se encuentran en el exterior, especialmente para las víctimas del conflicto armado. Su ejecución estará a cargo del Gobierno nacional a través de las embajadas y consulados.
Artículo 6°. Vigencia. La presente ley rige a partir de su promulgación.
De los honorables Congresistas,


CONSULTAR NOMBRES Y FIRMAS EN ORIGINAL IMPRESO O EN FORMATO PDF

lunes, 21 de abril de 2014

“Me gustaría formar parte de la Constituyente”: Gabo

La siguiente entrevista fue hecha en abril de 1990 y, ante la partida del inmortal Gabriel García Márquez, decidí publicarla nuevamente en el periódico Q'hubo de Cúcuta y en el diario La Opinión, casa editorial para la que trabajo.

De la lectura de la entrevista hoy, 24 años después de haber sido hecha, le quedan a uno muchas inquietudes y nos pone a pensar qué es lo que ha pasado con el país en estas más de dos décadas, qué pudo haber faltado, y cómo han cambiado, o no, los problemas a los que hoy nos enfrentamos.

Y si queremos también verla desde el punto de vista periodístico, que es la esencia de este blog, los invito a que lean Venga le Cuento, en donde narré la manera como hicimos la entrevista.

Los dejo, entonces, con el pensamiento del maestro Gabriel García Márquez:

"Me gustaría formar parte de la Constituyente": Gabo

Elecciones de marzo fueron la rebelión del pueblo colombiano
Cada vez es menos posible diálogo para solucionar problema del narcoterrorismo
Extradición: el gran drama del país

Por Roberto Vargas y Mónica Puerta

Bogotá, Colprensa).- El Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, aseguró que le gustaría hacer parte de la Asamblea Nacional Constituyente y reveló que votará por primera vez en su vida para que esta se haga realidad.

García Márquez aseguró que el 11 de marzo (de 1990) Colombia no solo asistió a unas elecciones, sino que protagonizó una verdadera rebelión  y votó en contra de la clase política colombiana.

En reportaje exclusivo concedido a Colprensa, García Márquez hizo un análisis de las elecciones pasadas y realizó un balance optimista de la situación colombiana.

Dijo que desea ser uno de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente, ANC, y sostuvo que con ella, no se debe simplemente reformar la Carta Política, sino crear un nuevo Estado.

Explicó que desea participar en la Constituyente para ayudar a la creación de las bases culturales que debe tener el nuevo Estado y que lo haría no solo por un  deseo, sino porque es su deber.
García Márquez está plenamente seguro de que los grupos guerrilleros del país están dispuestos a llegar a la paz, porque “la voluntad de paz ha impregnado a todos los sectores del país”.

Sobre el narcoterrorismo, insistió en que siempre creyó en el diálogo como solución, pero que las cosas se han complicado tanto que ya no le parece posible.

Recordó que si se hubiera tomado ese camino desde la administración Betancur, se habrían evitado muchas víctimas.

Consideró que el presidente Barco, con quien se entrevisto durante la Semana Santa en Cartagena (en 1990), debió haberle “agarrado la palabra de inmediato” a los Extraditables cuando estos admitieron haber perdido la guerra y señaló que aunque el diálogo es cada vez menos posible, aún no es tiempo de emprenderlo.

Calificó la extradición de nacionales como el gran drama colombiano y como un acto indigno al cual se opone. Es –dijo- como si se mandara al hijo a que lo castiguen en la casa del vecino. 

LEJOS PERO PRESENTE

Pese a sus ausencias, García Márquez no ha estado alejado de lo que sucede en Colombia. Todos los días, cuenta, lo informan a través del fax sobre lo que ocurre en el país, y recibe llamadas de sus amigos.

Esto le representa un problema. En ocasiones, uno de sus “informantes” regulares de carácter privado, piensa que otra persona ya lo enteró de un hecho concreto y no lo llama. Lo mismo hace el otro, el otro y el otro. En fin, se les “cruzan los cables” y nadie lo llama.

Gabo tiene además la ventaja  de que puede acudir directamente a la fuente para amplia datos o conocer en detalle las situaciones.

El reencuentro de Gabo con el país es físico. En el último mes ha venido dos veces y la semana pasada empezó a organizar su apartamento en el norte de Bogotá que conoció hace apenas unos días.

Su penthouse en Bogotá tiene su propio refugio: el estudio, muy cómodo, hecho a su imagen y semejanza, bastante amplio y con vista sobre una extensa zona verde que, sin embargo, no ha podido disfrutar.

Allí se siente en casa, de nuevo. Cuando se marchó hace seis años, dejó toda una colección de vestidos y zapatos, como si tan solo hubiera ido a la vuelta de la esquina.

En su estudio privado, cómodamente arrellenado en un sillón de cuero y con los libretos de la novela ‘La María’, de Jorge Isaacs, descansando sobre la mesa de centro, empezó a hablar de su país, de Colombia.

LOS MOTIVOS DE MARZO

Se refirió a las elecciones del 11 de marzo (de 1990) y aseguró que en ellas, el país mismo dio las más iluminadas luces sobre lo que quiere y lo que rechaza.

Los colombianos se dieron cuenta de que no les gusta el país como está y que la responsabilidad es de la clase política, vieja y corrupta, a la cual hay que reemplazar por talentos jóvenes, aseveró.

“El país hay que dejárselo a los muchachos”, aseguró el Nobel, quien indicó que el primer paso que hay que dar hacia el futuro es cambiar las instituciones y por ello mismo la Asamblea Nacional Constituyente se levanta como la alternativa para un vuelco total del Estado.

El 11 de marzo, dijo, con la votación que tuvo la séptima papeleta y la cual “de una manera subversiva y positiva” impuso la Constituyente “logrando sacar millones de votos”.

Sostuvo que la votación constituyó una expresión contra la clase política representada en el Congreso y reafirmó, varias veces, que ahora se deben encontrar los mecanismos para ponerla en marcha.

Aseguró que por lo pronto, está convencido de que en ella no deben participar los congresistas, los cuales deben jubilarse o de lo contrario van a hacer la misma Constitución, ya que está comprobado que el Parlamento se resiste a cambiar las instituciones.

En sus recorridos por el mundo, García Márquez se ha encontrado con colombianos que se han convertido en los mejores en cada una de sus ramas. Esto lo lleva a concluir que en el Congreso colombiano y en general en la administración pública, no están las mentalidades más brillantes del país, que se encuentran en la empresa privada o en el exterior.

“El país está lleno de coroneles que no tienen quién les escriba”, aseguró.

Con ánimo optimista señaló que a Colombia no hay que hacerla de nuevo, partiendo de cero, sino quitarle lo malo. Lo que quedaría ya sería muy bueno, asunto en el que se diferencia de otros países latinoamericanos.

Explicó que a partir de esas cosas buenas que tiene Colombia, se debe construir un nuevo Estado, para que el país pueda finalmente volver a aquellas épocas en las que sus habitantes podían hacer sus fiestas de los viernes, sin el temor de no regresar a sus hogares.

BARCO TIENE LA PALABRA

Para la construcción de ese nuevo Estado se debe empezar a trabajar desde ya, fijando los mecanismos, sostuvo el escritor.

Es por ello que hace un llamado a los jóvenes promotores de la séptima papeleta, para que, si tienen ya ideada la manera de hacerlo, se pronuncien al respecto.

Señaló que se debe empezar por establecer incompatibilidades entre un congresista  y la condición de miembro de la ANC.

Para el Nobel colombiano, el presidente Barco es quien debe apresurarse a definir si permitirá que los colombianos voten “si o no” a la convocatoria de la Constituyente, el 27 de mayo, cuando se elegirá también nuevo Presidente.

Lo que es claro para Gabo es que las instituciones se deben cambiar, totalmente. Es decir, se debe hacer ese nuevo Estado, en el que se termine “con la clase política corrompida”.

Gabo se detiene un poco más a pensar cómo sería esa construcción de un nuevo Estado y es cuando afirma tajantemente: “Yo quiero participar en la Constituyente”.

Explicó que se integraría a ella para construir las bases culturales, entendiendo que la cultura es “el aprovechamiento social de la inteligencia humana” y lo comprende todo:  las artes, el modo de vivir, la cocina, el vestir, la vivienda, etc. Esa concepción, dijo, es la que debe tener el nuevo Estado.

Sugirió, igualmente, que los grupos guerrilleros participen en la Asamblea Constituyente. Con todos los años de guerra –explicó-, no ha podido cambiar nada. Participando en la Constituyente podrían hacer los cambios.

DESPENALIZACIÓN DE LA DROGA

Los problemas del narcotráfico y la guerrilla, para García Márquez, son secundarios en relación con los asuntos que tiene que resolver la Asanblea Nacional Constituyente.

De la misma manera, hace una distinción entre el narcotráfico y el narcoterrorismo.

El primero, dice, es un problema mundial y el enfoque que le dio al problema el presidente Barco en Londres es acertado, en el sentido de que el consumo es responsable de la situación que vive Colombia.

Entre tanto, el narcoterrorismo, es un problema de policía. “En mucho tiempo el diálogo fue posible y no se hizo. Hemos dejado que eso crezca. Ahora, el diálogo es cada vez menos posible”, dijo, señalando que aún no es tiempo de emprenderlo.

Gabo también hizo una diferenciación entre lo que es la legalización y la despenalización de la droga. Es cuestión de términos, aseguró, al tiempo que se mostró partidario de utilizar este último mecanismo.

La despenalización de la droga, aseguró, rompería de inmediato el mercado y no sería el negocio que es hoy.

LA GUERRILLA DIALOGARÁ

En su análisis, Gabo también lanza de repente una frase de total optimismo sobre otro de los problemas colombianos: la guerrilla. Es el tiempo de la solución, dice.

“Tengo razones para decirlo y conozco datos de que la tendencia del movimiento guerrillero es integrarse a las corrientes de la paz.  Todos lo están buscando”, aseveró el Nobel al referirse a la subversión en Colombia.

Tiene en cuenta en ello, igualmente, el hecho de que los grupos guerrilleros están en mala situación económica.

En lo que se refiere al M-19, asegura que ese grupo tomó conciencia, por lo que se acogió a ese diálogo.

Señaló que de esa toma de conciencia se dieron cuenta los colombianos y lo aceptaron, por el enorme deseo de paz del país y por la misma seriedad del M.19 en desarrollo de todo el proceso.

Gabo aseguró que en Colombia, en lo que se refiere a este grupo, no solo hubo perdón sino olvido.

Cuando se habla con el Nobel sobre Colombia, sorprende la cantidad de información que este tiene sobre el país. Tanto tiempo en el exterior, ya lo estaba haciendo ver lejano a su propia Patria. Sin embargo, la prueba de que no lo está es que habla de los problemas nacionales con la misma propiedad que lo haría quien estuviera radicado en nuestro territorio.

Twitter: @VargasGalvis

martes, 25 de marzo de 2014

La forma de hacer periodismo cambió: ¿y usted?

Los periodistas que hoy se dedican a una sola fuente y a un solo medio lo hacen muy bien. Se vuelven expertos en el manejo de esa información.

Pero si no amplían su espectro, poco a poco van a quedar rezagados por un mundo de personas que utilizarán todo tipo de plataformas para informar más rápido, y en algunas ocasiones mejor.

En el periodismo ahora se están cambiando los conceptos de lector, radioescucha, televidente, por uno más amplio y que responde a las virtudes del periodismo digital: el usuario.

Y esto, porque ahora los usuarios nos ven y nos escuchan en diferentes plataformas: a través del celular, por una pantalla de escritorio, por un periódico impreso, a través de un podcast, de una tableta, de una emisora o de un canal de televisión a través de su operador de cable o a través de su pantalla de computador.

Además, el usuario se vuelve parte de la noticia cuando la comenta o cuando aporta un dato o la comparte con sus seguidores.

Esto quiere decir que detrás de cada noticia podría haber una estrategia. Y es la de saber cómo llegarle a los usuarios a través de todas esas plataformas. Y para ello hay que prepararse.

Los periodistas que en este momento están alejados del periodismo digital, o que no les interesa, están corriendo un gran riesgo. Porque en pocos años la industria de los medios de Comunicación habrá dado un revolcón y necesitará de otro tipo de profesional: aquel que esté preparado para utilizar la tecnología, que interactúe con sus audiencias, que sepa redactar para una u otra plataforma.

Si usted es uno de esos periodistas que no se ha hecho amigo del periodismo digital, no se preocupe, pero actúe. Nunca es tarde para hacerlo.

Al hacer esta nota no pensé en hablar de Periodismo de Hoy, pero hay que decirlo. A través de ese sitio, el ministerio TIC y la Universidad de Antioquia están dictando unos excelentes cursos de periodismo digital, de 30 o 40 horas, gratis, a través de Internet, para enseñarles a los periodistas a hacer periodismo digital.

Si no sabe nada del tema, usted puede empezar por un curso básico y luego hacer otros niveles en los que va escalando y va descubriendo un mundo mágico con muchísimas oportunidades.

Ánimo, entonces, y a prepararse. En donde quiera y como quiera hacerlo. Pero súbase al tren de la tecnología, lo más pronto que pueda.

Twitter: VargasGalvis

domingo, 17 de noviembre de 2013

¿Y de dónde salen las noticias?

La pregunta me la hizo recientemente mi hijo Esteban, quien a sus 16 años tiene alma de periodista, anda pendiente de las noticias que pueden hacer historia y vibra con cada una de ellas.

Y esa es la misma pregunta que le hacen a uno cuando va a dictar una charla en la facultad de periodismo de alguna universidad.

Una respuesta básica, elemental, podría ser: salen de las mismas fuentes informativas que lo buscan a uno para contárselas o a las que nosotros les hacemos seguimiento para saber qué es lo que están haciendo.

Un ejemplo: si un periodista debe estar atento a lo que pasa en la Presidencia de la República, todos los días debe estar llamando para ver cuál es la agenda del Presidente y qué actos de importancia va a adelantar el Gobierno: anuncios, firma de leyes o decretos, pronunciamientos, visitas, etc.

Pero eso es muy fácil de hacer. Es más: la propia Presidencia de la República tiene una Secretaría de Prensa que se encarga de informarle todas esas cosas a los periodistas sin necesidad de que estos estén llamando.

Y así puede suceder con infinidad de fuentes, como pueden ser los institutos descentralizados, los ministerios, los sectores económicos, las ligas del deporte, los canales de televisión y un larguísimo etcétera.

Pero, por hoy, tengamos en cuenta solo dos cosas: nuestra propia agenda y las redes sociales. 

Redes Sociales




Nunca como ahora, los periodistas la tuvimos tan fácil para conseguir información. Basta con hacerle seguimiento a personas y entidades a través de Twitter. Y basta con poner atención a lo que la gente del común está subiendo a las redes sociales, porque estas nos están dando las noticias de primera mano desde el mismo sitio en donde se están produciendo.

Cuando termina un partido de la Selección Colombia, basta con mirar las cuentas de Facebook y de Twitter de los jugadores y tendremos no solo sus espontáneas reacciones, sino también fotos de primera mano, tomadas por ellos mismos, en sitios a los que ni siquiera ha podido tener acceso un periodista (ver arriba tweets de James Rodríguez).

Este es solo un ejemplo. Después tendremos tiempo de ahondar más en este aspecto.

Nuestra propia agenda

El segundo punto es lo que llamamos ‘nuestra propia agenda’. Y aquí no podemos esperar que las fuentes nos hagan llegar las informaciones, porque se trata es de que nosotros mismos desarrollemos informaciones que a nosotros se nos ocurrieron y no aquellas que nos impongan las fuentes.

Un ejemplo: el Presidente va a inaugurar una hidroeléctrica. Y cuando el periodista va a cubrir eso, está trabajando de acuerdo con la agenda del mandatario.

Pero si el periodista investiga un poco más y encuentra, por ejemplo, que se está perdiendo generación de electricidad en el país, no deberá estar cubriendo el acto del Presidente, sino metido en otras fuentes, consultando analistas y comparando cifras que ha de conseguir por sí mismo, para sustentar lo que va a decir.

Mirar para otro lado

Pero, ya para terminar esta entrada, pienso que la mejor manera de trabajar nuestra propia agenda no está mirando hacia las grandes fuentes o hacia los grandes temas esperando que nos cuenten las cosas que a ellos les interesa contar.

Haga un ejercicio: mire ahora a su alrededor. ¿Ve a alguien? Pregúntese qué hace. Qué estará pensando en este momento. Por qué llegó hasta ahí. Qué sueños tendrá. ¿Tendrá angustias? ¿Necesitará ayuda?, ¿Cuál es su historia?

Verá entonces que a su lado puede tener un tema de su propia agenda. ¿Qué tal que usted se le acerque y le pregunte y resulte que es el hijo o la hija de un minero que entregó su vida a los socavones y hoy él o ella pueden ser alguien gracias a ese gran hombre? De ahí le podría salir un gran reportaje.

Ahora trasladémonos a otro sitio. Vamos a la calle. Pero no veamos hacia al frente o de vez en cuando hacia los lados como lo hacemos todos los días. Levantemos nuestra mirada y pongámosla a la altura de un segundo piso de una edificación. Miremos para ese otro lado. Y tal vez así vayamos descubriendo un mundo nuevo.

Tal vez así nos vayamos enterando, por ejemplo, de que en el segundo piso de aquella casa hay alguien que toca el violín (qué tal una entrevista con el o la violinista?). Que alguien dejó colgados unos zapatos entre los cables de la luz (¿qué tal seguirle los pasos a esos zapatos y encontrarnos con una superhistoria?)

De lo que se trata entonces es de mirar para otro lado. Y poder vivir y sentir la ciudad, a sus gentes y todo aquello que pasa alrededor, a nuestra propia manera y no a la que nos impongan los dueños del poder. Ese es un primer paso. Ya miraremos los demás.

¿Usted qué opina?